Mostrando entradas con la etiqueta ukiyo-e. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ukiyo-e. Mostrar todas las entradas

viernes, 8 de marzo de 2013

106 UKIYO-E


Ukiyo-e
Las pinturas del mundo flotante

El arte del ukiyo-e ("pinturas del mundo flotante"), se originó en la cultura metropolitana de Edo (actual Tokio) durante el período Edo de la historia de Japón entre los siglos XVI y XIX, cuando el poder político y militar estaba en manos de los shogunes, y el país se aisló para el resto del mundo.

Es un arte estrechamente relacionado con los placeres de teatros, restaurantes, casas de té, geishas y cortesanas de la ciudad. Muchos ukiyo-e grabados de artistas como Utamaro y Sharaku fueron realizados para carteles, actuaciones de teatro y publicidad, usados en prostíbulos, su tematica incluia retratos de ídolos como actores populares y bellas mujeres en hermosas casas de té.

Pero este mundo más o menos sofisticadas de los placeres urbanos también fue animado por el amor tradicional japonés a la naturaleza y del ukiyo-e artistas como Hokusai y Hiroshige han tenido un impacto enorme en la pintura de paisaje en todo el mundo.

martes, 28 de agosto de 2012

056 UKIYO-E


UKIYO-E



Esta corriente artística, especialmente bajo la forma de xilografías, apareció a mediados del periodo Edo (1600 – 1868) y experimento una gran aceptación entre las clases medias. A finales del siglo XIX las xilografías ukiyo-e tuvieron una profunda influencia sobre los pintores impresionistas europeos como Vincent van Gogh y Claude Monet. Sus personajes centrales estaban sacados a menudo de los barrios marginales y los teatros de kabuki, y los formatos iban desde xilografías de una sola hoja a ilustraciones de álbumes y libros. El ukiyo-e se extendió por todo Japón, alcanzando su forma mas característica en las estampas producidas en Edo (la actual Tokio) desde alrededor de 1680 y hasta la década de 1850. Kitagawa Utamaro concibió sus obras mas logradas utilizando el formato “okubi-e” o retratos de bustos. Las mujeres de Utamaro son a menudo sumamente voluptuosas, incluso sensuales. Katsushika Hokusai desarrollo un estilo extremadamente personal, combinando influencias chinas y occidentales con elementos propios de la tradición autóctona. Su serie de estampas de paisaje “Las treinta y seis vistas del monte Fuji”, comenzaron a aparecer hacia 1831. era asimismo un dibujante prolífico como prueba la variedad de técnicas que empleo para crear una gama asombrosa de imágenes en su famoso “Hokusai manga” en 13 volúmenes (1814 -1849). El único rival de Hokusai para los paisajes fue Ando Hiroshige, cuya serie “cincuenta y tres escenas del camino de Tokaido” le supuso la fama y un gran numero de imitadores.