DIOSES Y RITOS DEL SINTOISMO
Amaterasu:
Deidad japonesa femenina que representa al Sol. El emperador de Japón era
considerado su descenciente directo. Se la puede identificar con el buda
celestial Vairocana.
Ema:
Tablilla de madera donde se escriben peticiones y oraciones a los kami.
Se utilizan en los santuarios sintoístas.
Haiden:
Especie de plataforma de los templos sintoístas en la que se presentan las
ofrendas a los kami.
Hatsumode:
Celebración sintoísta de Año Nuevo.
Hinamatsuri:
Celebración sintoísta conocida como el Día de los Jóvenes. Se celebra en marzo.
Honden:
Edificio central de los templos sintoístas, en el que se encuentra el objeto
sagrado que se venera en el lugar, objeto que suele simbolizar a un kami.
De pie ante el honden, los fieles depositan monedas o arroz envuelto en
un papel en la caja de las ofrendas.
Inari:
Deidad o kami sintoísta que simboliza el arroz. Es la más venerada en
los templos, aunque ahora se le considera patrón de los negocios en general, no
tan sólo de los agrícolas.
Ise:
Santuario sintoísta al que los fieles han acudido en peregrinación durante
siglos. Tales peregrinaciones tenían mucho de fiesta profana, como lo prueba la
fama de que gozaban las tabernas y burdeles de Ise.
Kami:
Nombre con que se designa a las innumerables deidades que pueblan la
naturaleza. En este culto está la base del sintoísmo popular.
Kasuga:
Nombre que se da a los santuarios sintoístas de cierta importancia.
Konkokyo:
Rama del sintoísmo fundada en 1859 por Bunjiro Kawate, tras varias revelaciones
divinas. Este movimiento difiere del sintoísmo por afirmar la existencia de un
mediador (en concreto el propio Kawate) entre Dios (Konko) y la humanidad.
Tiene medio millón de seguidores.
Meiji:
Imperio japonés del siglo XIX en el que el ritual sintoísta se convirtió en una
imposición estatal.
Michizane, Sugawara:
Sabio del siglo X d.C. En muchos altares sintoístas es venerado como un kami.
Omotokyo:
También conocida como "el Gran Origen", es una secta del sintoísmo
fundada por una mujer llamada Nao Deguchi, que provenía de las filas del
movimiento konkokyo. Su pacifismo le ha causado problemas con los diversos
gobiernos de Japón y cierta afinidad con algunas organizaciones cristianas. Su
doctrina se basa en el principio panteísta de que todas las criaturas están
animadas por el alma de Dios.
Ritos de estado:
Tradición del imperio Meiji que ha perdurado e incluye una serie de
celebraciones nacionales basadas en ritos sintoístas: el Día de la Cultura , el Día de los
Adultos, los Festivales de la
Agricultura , el Día de la Fundación del Estado y
el discutido Cumpleaños del Emperador.
Sakaki:
Árbol endémico de Japón, cuyas ramas son utilizadas en las ofrendas sintoístas.
Seicho no ie:
Conocida también como "Casa del Crecimiento", es una rama del
sintoísmo fundada en 1893 por un antiguo miembro de Omotokyo llamado Masaharu
Taniguchi. Su mensaje entre nacionalista japonés y new age ha atraído a
muchos seguidores a lo largo del siglo XX, contando en la actualidad con tres
millones de fieles.
Sekai kyuseyko:
Secta del sintoísmo fundada en 1934 por Mokichi Okada, antiguo fiel de
Omotokyo, que basa su actividad en las curaciones, a medio camino entre las
prácticas rituales y la medicina tradicional, llamadas jorei. Su millón
de seguidores se encuentra en Japón y algunos otros países, como Thailandia y
Brasil.
Sekai mahikari bunmei kyodan:
Rama del sintoísmo fundada en 1959 por Yoshikazu Okada. Se basa en el okiyome,
un ritual curativo para iniciados que consigue expulsar, a través de la Luz Verdadera , a los
espíritus de vidas anteriores, que son los que causan la enfermedad. Creen, por
tanto, en la reencarnación e incorporan conceptos del budismo y de la Biblia.
Shichigochan:
Festividad sintoísta del Día de los Niños. Se celebra en noviembre.
Shimenawa:
Cuerda gruesa hecha de paja de arroz utilizada en algunos ritos de
purificación, llamados suygo, que se celebran en cascadas naturales.
Sintoísmo político:
Legitimación de los gobernantes japoneses mediante ritos solemnes por
sacerdotes. Con la adaptación de algunos aspectos del sintoísmo popular, acabó
creando el llamado sintoísmo de estado, que desapareció tras la segunda guerra
mundial.
Sintoísmo popular:
Corriente tradicional del sintoísmo, basada en el culto a los kami y en
diversas formas de religiosidad personal que difieren ligeramente según la
región.
Tamashiro:
Altar portátil donde se coloca a los muertos en los ritos funerarios
sintoístas, en los cuales el difunto es considerado un kami más.
Torii:
Puerta ceremonial de los templos sintoístas. Su forma suele tener connotaciones
simbólicas y recuerda a la caligrafía japonesa. Su función es establecer la
división entre el mundo terrenal y ordinario y el recinto sagrado.
Yasukuni:
Altar sintoísta de Tokio en el que se ha rendido y rinde culto a los muertos
por la patria. Es un centro con una clara connotación militar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario